CONCEPTO E IMPORTANCIA

CONCEPTO


Es el primer paso del proceso administrativo, por medio del cual se define un problema se analizan las experiencias y se ancabezan planes y programas.


Planear es el proceso para decidir las acciones q deberan ralizarse a futuro generalmente, el proceso consistente en el curso de las acciones.





IMPORTANCIA


Sea cual sea el tamaño de una empresa, la planeación es fundamental para el éxito de ésta debido a las siguientes razones:
Sirve de base para las demás funciones
La planeación sirve como base paras las demás funciones administrativas (organización, coordinación y control), sirve para organizar recursos, sirve para coordinar tareas o actividades, y sirve para controlar y evaluar resultados (al permitir comparar los resultados obtenidos con los planificados).
Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos

La planeación permite reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos, al analizar la situación actual, los posibles sucesos futuros, proponer objetivos y trazar cursos de acción.









PREVENCION COMO PARTE DE LA PLANEACIÒN


La previciòn implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta, es base necesaria para la planeaciòn , ya que fija objetivos y plantea la selecciòn de cursos de acciòn.


El principio de la previciòn se da cuando e l plan revela tal consistencia que busca reducir el minimo sus herrores, estos se logran cuando se basas en la experiencia, y estudios anteriores y el cumplimiento de este tipo de principio respecto a la proyeccipon hacia el futuro





PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÒN



Es precisa
La planeación debe contemplar objetivos específicos, es decir, no objetivos generales sino objetivos que puedan medidos; igualmente, contempla estrategias o acciones concretas que permitan alcanzar dichos objetivos.
Es factible
La planeación, antes de ser realizada, debe considerar los recursos y la verdadera capacidad de la empresa, y no debe proponer objetivos o estrategias que estén fuera del alcance de las posibilidades de la empresa.
Es coherente
La planeación debe tener en cuenta todos los planes de la empresa, sean de largo, mediano o corto plazo; debe ser coherente con todos los demás planes y, de ese modo, lograr eficiencia en su ejecución.
Es evaluada constantemente
La planeación debe ser evaluada constantemente, se debe controlar y evaluar permanentemente su desarrollo y sus resultados.
Es flexible
La planeación no debe estar escrita en piedra, debe ser lo suficientemente flexible como para permitir cambios o correcciones cuando sean necesarios, por ejemplo, cuando sea necesario adaptarla a los cambios repentinos del mercado.
Genera participación

La planeación debe comprometer la participación de todos los miembros de la empresa, todos deben aportan en su elaboración y desarrollo.
Genera motivación
La planeación debe identificar y comprometer a todos los miembros de la empresa con el logro de los objetivos y, de ese modo, motivarlos en su consecución.
Es permanente
La planeación es un proceso permanente y continuo, una vez cumplido los objetivos, debe propone nuevas metas.









No hay comentarios:

Publicar un comentario